Café 40. El fenómeno del fútbol: ¿pasión o escapismo?

Domingo 24 de noviembre. 18h00. Café Libertad 8

(Barrio de Chueca, en la misma calle Libertad, nº 8. Metro: Chueca/Gran Via o Banco de España
Comenzaremos puntualmente a las 18h00, os invitamos a venir con anticipación.)

El fútbol es sin lugar a duda la más universal de la diversiones populares, sobre todo en su doble vertiente de práctica y espectáculo. Constituye todo un hecho social que para bien o para mal retrata en buena medida a las sociedades contemporáneas. Ha sido frecuentemente instrumentalizado por todo tipo de dictaduras, pero a su vez ha servido como un importante medio de protesta y de reivindicación política. Es además un fenómeno que despierta todo tipo de pasiones encontradas. Si para unos genera un sentimiento de pertenencia y está lleno de valores positivos (solidaridad, compañerismo, sacrificio…), para otros es un fenómeno pernicioso que engendra violencia, fanatismo y es un peligroso enajenante.

Pero, ¿se puede reducir el fútbol a un simple “opio del pueblo”?, ¿son realmente los aficionados al fútbol “idiotas culturales”? Y, en definitiva, ¿qué tiene el fútbol que despierta tantas pasiones?, ¿o cómo explicar el hecho de que a pesar de la manipulación política, la violencia de algunos seguidores, los escándalos de dopaje o incluso la corrupción de sus dirigentes… nada parezca poder con el fútbol? ¿Se trata entonces de un fenómeno aún en expansión o acabará desinflándose? ¿Qué implicaciones políticas, sociológicas o culturales tiene? ¿De qué hablamos realmente cuando hablamos de fútbol? ¿Es el fútbol la nueva religión laica del capitalismo globalizado?

Para intentar responder a estas preguntas y debatir sobre el fenómeno del fútbol contamos con los siguientes ponentes (por orden alfabético de apellido): Juan Luis Conde, Ramón Lobo, María Pazos y Santiago Segurola.

Ponentes

Juan Luis Conde

Doctor en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca, es profesor titular de Filología latina en la Universidad Complutense, y ha publicado numerosos artículos de crítica literaria, sociedad y política en El País y en su blog “por lo bajini” . Entre sus libros publicados destacan El largo aliento, Un caso de inocencia, Hielo negro y el ensayo La lengua del Imperio.

http://juanluisconde.blogspot.com.es/

Ramón Lobo

Periodista y escritor con una larga trayectoria en radio y prensa como Radio intercontinental, la BBC, Expansión, El Sol y El País, en la actualidad colabora con Jot Down, Infolibre, El Periódico y La Ser. Ha sido durante muchos años corresponsal de guerra en conflictos como Irak, la antigua Yugoslavia, Afganistán, Líbano, Sierra Leona…

Es autor de libros como  El Héroe inexistente, Isla África, Cuadernos de Kabul y El autoestopista de Grozni y otras historias de fútbol.

http://www.ramonlobo.com/

 

María Pazos

 

Licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense, Master en Estadística por la Universidad de Harvard, es una experta en cuestiones de género e igualdad. Ha colaborado en diversas instituciones públicas españolas e internacionales, actualmente coordina la línea de investigación sobre Fiscalidad y Género en el Instituto de Estudios Fiscales. Ha publicado numerosos artículos en El País y en revistas especializadas y acaba de publicar Desiguales por Ley. Las políticas públicas contra la igualdad de género.

 

http://mariapazos.com/

Santiago Segurola

Es uno de los periodistas deportivos más prestigiosos, ganador del premio periodístico Vázquez Montalbán (2011), cuenta además con una larga trayectoria tanto en información deportiva como en la de interés general. Fue durante muchos años redactor jefe de deportes en El País, también lo fue de la sección de Cultura y del suplemento Babelia. En la actualidad colabora en Onda cero y es director adjunto del diario Marca. Es autor del libro  Héroes de nuestro tiempo y ha colaborado en Fútbol contra el enemigo y en Fútbol y pasiones políticas

http://segurola.blogspot.com.es

Modera

Juan Trouillhet

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Sin categoría.

Un comentario el “Café 40. El fenómeno del fútbol: ¿pasión o escapismo?

  1. […] Este domingo (24 de Noviembre) participaré en el Café Filosófico que organiza Juan Trouillhet, esta vez con el interesante tema del fútbol. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s